El instituto AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico) ha invitado a la empresa ibense Pohüer a EQUIPLAST, el Salón Internacional de Plástico y el Caucho, para que realice una ponencia a los profesionales asistentes como ejemplo de empresa que ha apostado firmemente por el desarrollo I+D+i.
La ponencia ha tenido lugar hoy y ha corrido a cargo de Antonio Ruiz Vicente, adjunto a Gerencia de Pohüer, quien ha explicado la extensa trayectoria de la empresa y los pros y los contras que les han conducido a una clara apuesta por la innovación como evolución y desarrollo dentro del sector de plástico.
La empresa, desde su fundación en 1980 como taller de matricería e inyección de plásticos y con una estructura totalmente familiar comenzó dedicándose exclusivamente a los sectores del menaje y la construcción, “donde las normativas de calidad eran meramente las marcadas por cada cliente”, según Explica Antonio Ruiz.
La empresa notó un notable crecimiento en la década de los 80 y los 90, pero sin embargo, 2008 azotó con fuerza el sector de la construcción y con ello a Pohüer, lo que supuso un gran punto de inflexión.
Tal y como afirma Antonio Ruiz “la empresa tuvo que hacer frente a la competencia asiática y a un estancamiento de la construcción de modo que se nos planteaban dos opciones: cerrar la empresa ante las perspectivas del mercado al que nos dedicábamos o renovarnos. En ningún momento lo dudamos, decidimos renovarnos y apostar claramente por el desarrollo y la investigación”.
Tener una estrategia de I+D+i supuso un gran esfuerzo para la compañía según ha afirmado Antonio Ruiz durante la ponencia “tuvimos que remodelar las instalaciones existentes y adaptarlas a normativas más complejas, creamos un departamento de I+D+i con personal cualificado, ampliamos el departamento de calidad, compramos nueva maquinaria para trabajar productos de automoción y comenzamos una colaboración directa con AIMPLAS”.
La ponencia de Pohüer en Equiplast no ha dejado indiferente a los asistentes ya que es un gran ejemplo de cómo los tiempos difíciles se pueden capear y convertir en una oportunidad para la empresa “todo esto ha supuesto desarrollo y crecimiento en nuestra empresa, hemos conocido nuevos mercados, hemos creado nuevos productos y nuestra plantilla ha aumentado desde 2008 y esperamos seguir haciéndolo”.
En la actualidad Pohüer se encuentra sumergida en varios proyectos de I+D+i y tiene sus objetivos marcados en Horizonte 2020, un proyecto de la Unión Europea que concentra gran parte de sus actividades en la investigación e innovación para promover el liderazgo industrial de las empresas en Europa.