Desde IBIAE, después de la realización del evento que ha presentado “Ibi Espíritu Emprendedor”, te informamos de cual ha sido el mismo.
La iniciativa destaca la capacidad industrial de una pequeña localidad de 24.000 habitantes con 550 fábricas que exportan a más de 150 países
La industria ibense factura más de 1.000 millones de euros y da empleo directo a 6.000 trabajadores
Hoy martes 15 de marzo la Antigua Fábrica Rico, en Ibi (Alicante), ha acogido la presentación oficial del plan estratégico Ibi, Espíritu Emprendedor, un ambicioso proyecto impulsado por la Asociación de Empresarios de Ibi, IBIAE, que pondrá en valor a nivel nacional e internacional la importancia del sector industrial de Ibi.
Ibi, Espíritu Emprendedor tiene como objetivo principal divulgar el potencial industrial de Ibi y su comarca. De hecho, uno de los ejes destacados de la campaña resalta la presencia y el uso continuo de productos y procesos industriales en la vida cotidiana, salidos de alguna de las más de 550 fábricas de Ibi. Según ha comentado Soledad Gutiérrez, presidenta de IBIAE, durante el acto “numerosas piezas de automóvil, envases alimentarios, farmacéuticos o para el reciclaje, sillas, vasos, chupetes, cucuruchos, lámparas, moldes o interruptores, son fabricados a diario por alguna de las 6.000 personas que trabajan en nuestro sector industrial, y queremos que esto se sepa porque nos dará prestigio como empresarios capaces de abordar cualquier proyecto de fabricación”.
Para la presidenta de los empresarios ibenses, “hay una serie de datos que son muy esclarecedores, por ejemplo el que estemos entre las 20 ciudades españolas que el pasado año registró más modelos de utilidad, o que la industria ibense facture anualmente cerca de 1.000 millones de euros, siendo una localidad que apena supera los 20.000 habitantes”.
Según Soledad Gutiérrez, “otro de los objetivos que se busca es insuflar optimismo en esta difícil situación de crisis. Las empresas en Ibi siguen creciendo, creando empleo, abriendo nuevos mercados e invirtiendo en innovación a pesar de la situación”. Para Gutiérrez una de las claves es “el espíritu del empresario de Ibi, que ya se levantó tras la durísima crisis del juguete tradicional y ahora también está siendo capaz de salir adelante”.
Igualmente, durante este acto se presentó la herramienta Ibi, Lonja Virtual una plataforma 2.0 impulsada desde IBIAE, en la que estarán presentes las distintas empresas de Ibi, así como aquellas que se adhieran a la iniciativa, con sus catálogos, sus productos y procesos y sus capacidades industriales. Según añade Soledad Gutiérrez, “queremos potenciar las sinergias entre empresas”, ya que para la representante de los empresarios ibenses, “se busca cerrar el círculo, o sea, que cualquier cliente venga con una necesidad y salga de aquí con todos los procesos productivos perfectamente cubiertos por nuestras empresas, ya que tenemos sobrada capacidad técnica y humana para conseguir ese objetivo, y ahora sólo nos hace falta que se sepa”.
Esta plataforma de dinamización comercial recoge el espíritu de las tradicionales lonjas de subcontratación, “que se adaptan a los tiempos actuales”, puntualiza la presidenta de IBIAE. “Queremos así poner en común potenciales clientes a nivel internacional, sobre todo, para poder abrir nuevos mercados y crear nuevos productos, lo que permitirá que empresas de una menor dimensión se unan para aumentar su volumen y poder acceder a introducir su producto en mercados internacionales”.
Por su parte, la alcaldesa de Ibi, Mayte Parra, ha destacado también “la capacidad, la diversidad, el esfuerzo y la constancia del empresario ibense que hace que en la actualidad los 2,5 millones de metros cuadrados de suelo industrial en nuestra localidad superen la superficie destinada a viviendas”. La alcaldesa de la localidad ha reconocido que en la actualidad “a pesar la situación económica general tenemos peticiones de industrias locales para ampliar y de otras foráneas que se quieren implantar en Ibi, motivadas por el efecto llamada que provoca el desarrollo industrial de nuestra localidad”.
El acto ha contado con la presencia de una nutrida representación del mundo de la política, la economía, la Universidad y de más de 250 empresarios ibenses y de la comarca. Entre los representantes más destacados se encontraban Bruno Broseta, secretario autonómico de Industria, Comercio e Innovación de la Generalitat Valenciana; Rafael Martínez, presidente de la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (COEPA); el presidente del Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU), Germán Sempere, o el presidente de la Cámara de Comercio de Alcoy, Enrique Rico.